III.- TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿QUÉ PUEDO CONOCER?
Idealismo Trascendental: título con el que se caracteriza la filosofía kantiana.
Con la modernidad (Kant) aparece la concepción idealista: no sabemos cómo puede ser el mundo independientemente de nuestra experiencia de él; todo objeto del que tenemos experiencia ha quedado influido por la estructura de nuestro aparato cognoscitivo.
Estas ideas nos llevan a dos conceptos fundamentales del Idealismo Trascendental: el concepto de Noúmeno y el de Fenómeno. El Noúmeno (o Cosa en sí) es la realidad tal y como pueda ser en sí misma, independientemente de nuestra experiencia de ella; la filosofía premoderna pensaba que nosotros podíamos conocer las cosas en sí mismas; el Fenómeno es una realidad dependiente del Sujeto Trascendental, es la realidad estructurada por las formas de la sensibilidad y las categorías del entendimiento; la realidad tal y como la experimentamos y conocemos.
El sujeto cuando conoce no deja intacta la realidad conocida, la constituye en el propio acto del conocimiento. Por ello, el Idealismo Trascendental afirma que sólo conocemos fenómenos.
Kant utilizó la expresión "idealismo trascendental" para designar su propia filosofía. Lo esencial de esta doctrina es la afirmación de que el conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en la experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano.
IV.- FACULTADES PARA EL CONOCIMIENTO
A) Sensibilidad
Facultad cognoscitiva gracias a la cual tenemos sensaciones. Se divide en Sensibilidad interna y Sensibilidad externa. conocemos gracias a las formas de “espacio y tiempo”.
en la filosofía kantiana esta expresión designa la facultad para tener sensaciones.
B) Entendimiento
Facultad de los conceptos y los juicios para comprender y juzgar los datos sensibles. conocemos gracias a las estructuras mentales llamadas por kant “categorías”
Con el entendimiento, somos capaces de utilizar conceptos para comprender lo que se da a la percepción sensible.
V.- CONOCIMIENTO SINTÉTICO A PRIORI
VI.- GIRO COPERNICANO(PAU)
Revolución filosófica propuesta por Kant para entender cómo es posible el conocimiento sintético a priori o conocimiento científico.
Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana: en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento científico, el sintético a priori; la filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto cognoscente es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto y provoca en él una representación fidedigna.
Sin embargo, Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto cognoscente modifica la realidad conocida, construye parte de lo que conoce.
Matemáticas y Física son ciencias y, por tanto, conocimiento sintético a priori, esto es, universalmente verdadero. Es decir, ambas ciencias aumentan nuestros conocimientos sobre el mundo (sintético) y nos proporcionan conocimiento necesario, universal e independiente de la experiencia (a priori).
Pero, ¿cómo pueden ser posibles los juicios sintéticosa priori, verdaderamente científicos, en filosofía?
Para explicar su hipótesis Kant afirma que es necesaria esta “revolución filosófica” análoga a la que dio origen a la revolución científica. Así, Kant piensa que no hay más remedio que dar a la filosofía un giro copernicano, una vuelta completa colocando al sujeto y no al objeto en el centro del proceso de conocimiento.
Es el objeto el que debe adaptarse a nuestras fuentes de conocimiento, dejarse conocer, y no nuestras fuentes de conocimiento las que deben adaptarse al objeto para conocerlo.
El giro copernicano consiste, por tanto, en situar al sujeto y no al objeto en el centro del conocimiento; el gran descubrimiento kantiano fue concluir que el mundo es, en parte, el producto de nuestra mente.
VII.- ILUSIÓN TRASCENDENTAL (PAU)
Kant llega a la conclusión de que la Metafísica como ciencia es imposible; las fuentes de conocimiento sólo pueden aplicarse para conocer los fenómenos; así, realidades como Dios, Alma, Mundo, escapan de nuestra experiencia fenoménica, no tenemos experiencia ni la podemos tener de estas realidades y por lo tanto no podemos aplicar nuestras categorías del entendimiento.
Pero se da el hecho de que el hombre es un animal metafísico, de que el hombre posee una tendencia natural a preguntarse ¿Quién soy?, ¿Qué sentido tiene el mundo? ¿Existe Dios? a pesar de ser consciente de que nunca podrá obtener una respuesta; a esta tendencia al error le llamamos ilusión -engaño- trascendental.
Dios, inmortalidad y libertad no son fenómenos, sino noúmenos. Son indemostrables e incognoscibles. Los postulados de la razón práctica únicamente nos permiten creer en ellos, pero creer con una “fe racional”, es decir, “creer con algún fundamento racional”.
En definitiva, el resultado de la ilusión trascendental es “dejar de lado el saber filosófico para dejar sitio a la creencia o fe racional”.
Los juicios sintéticos a priori o los verdaderamente científicos son imposibles de hacer sobre estas realidades las cuales forman parte de lo nouménico, de las cosas en sí, y que no podemos tener datos sensibles sobre ellas.
Según Kant, de ahí deriva lailusión trascendental, cuando la razón trata de conocer lo nouménico sin tener capacidad para ello, trata de aplicar las categorías (estructuras) del entendimiento a entidades (Libertad, Dios, Alma) de las cuales no tenemos ni podemos tener experiencia alguna.
Estas supuestas realidades sólo son puros entes pensados, noúmenos, o ideas de la razón a las que no corresponde ninguna experiencia y por lo tanto no podemos hacer ningún juicio sintético a priori o verdaderamente científico; caemos en ilusión trascendentalcuando nos referimos a tales ideas como objetos reales y existentescomo si fuesen parte de lo que conocemos o que podríamos llegar a conocer algún día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario