Mostrando entradas con la etiqueta Modelo de exámenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo de exámenes. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de octubre de 2011 0 comentarios

EN EL MOMENTO DEL EXAMEN

PAUTAS A SEGUIR DURANTE EL EXAMEN

ORGANIZACIÓN ( 5 MINUTOS)
a) LEE el texto, redondea conceptos y subraya ideas.
b) ORGANIZA, desglosa y distribuye su teoría  en las cuatro preguntas.

A) EMPIEZA A RESPONDER POR LA TERCERA PREGUNTA
(25 MINUTOS)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Platón con las de otro u otros autores. (3 puntos)

      SITÚALO  en corriente filosófica (racionalista-idealista, empirista, materialista, vitalista, etc).
RELACIÓNALO con otros filósofos según orden cronológico (Presocráticos, Sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Kant, Hobbes, Rousseau, Marx, Nietzsche, Ortega y Gasset,...); COINCIDE CON ... y DISCREPA CON ...
RELACIÓNALO según apartados de su teoría general (teoría del conocimiento, política, ética, antropología, etc.)
RELACIÓNALO según conceptos de la teoría de los filósofos (hombre, alma, dios, virtud, felicidad, origen y fin del estado, modelo de gobierno, etc.)

FORMA DE EXPRESARSE (ejemplos)
....  COINCIDE CON ... en ... porque mientras ... afirma que ...“el otro” considera que...
....  DISCREPA CON ... en ... porque mientras ... afirma que ... el “otro” considera que...

B) SIGUE RESPONDIENDO POR LA SEGUNDA PREGUNTA
(25 MINUTOS)
2.) Explica el significado que tienen en Platón los términos y expresiones siguientes: … (3 puntos)

a) EXPLICA el significado de cada concepto por separado, primero a nivel general dentro de su  teoría  y  luego el propio concepto a nivel  más concreto (su definición, tipos, ejemplos, breve relación con otros conceptos, etc.)

C) LUEGO RESPONDE A LA PRIMERA PREGUNTA
(15 MINUTOS)
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)

a) INTRODUCE BREVEMENTE AL FILÓSOFO, obra y tema del texto; sitúalo en su época, corriente filosófica y adelanta algo destacado de su teoría general.
b)  EXPLICA los conceptos e ideas más relevantes del texto recurriendo a la teoría general del filósofo.

D) FINALMENTE RESPONDE A LA CUARTA PREGUNTA
(15 MINUTOS)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

a)        EXPÓN tus posiciones a favor y en contra de los puntos más críticos del filósofo.
b)        RELACIÓNALO con la actualidad, problemas sociales, morales, políticos, etc. (guerra de Irak, terrorismo de eta, diálogo con eta, violencia de género, inmigración en canarias, nuevos estatutos de autonomía, constitución europea, líderes políticos, crisis actual, importancia del diálogo, etc.).

FORMA DE EXPRESARSE (ejemplos)
 a)  COINCIDO /DISCREPO con ... Platón / Aristóteles / Kant / Marx o Nietzsche ... en cuanto a su teoría ... del conocimiento / política /antropológica / o ética, etc ... cuando afirma que ...; yo personalmente PIENSO que ...
 b)  COINCIDO / DISCREPO con ... Platón / Aristóteles / Kant / Marx o Nietzsche ... en cuanto a su concepción de ...alma, virtud, hombre, dios, felicidad, fin del estado, etc ... cuando afirma que ...; yo  personalmente PIENSO que ...

                                      E) LECTURA DE REPASO Y CORRECCIÓN DE ERRORES
         ( 5 MINUTOS ).
0 comentarios

MODELO DE LA 3ª PREGUNTA

¿ CÓMO RESPONDER A LA 3ª PREGUNTA?

 

PLATÓN

3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Platón con las de otro u otros autores. (3 puntos)

     A Platón, filósofo griego idealista del siglo V a. de cristo, según coincida o discrepe, lo podemos relacionar por orden cronológico con los siguientes filósofos: Heráclito, Parménides y Pitágoras, filósofos griegos presocráticos del siglo VI a. de cristo; también con los sofistas griegos Protágoras (relativista), Gorgias (escepticista) y Sócrates (mayéutica) del siglo V a. De C.; con Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a. de cristo; y, ya finalmente, con Nietzsche, filósofo alemán vitalista del siglo XIX.

( Distintas formas de expresarse ):

     En primer lugar, Platón coincide/discrepa con ..X.. en cuanto a su concepto de “.........” ya que mientras Platón afirma / considera que ........ por su parte ...X... afirma/considera que.......... (punto y aparte).
     En segundo lugar, ...Platón... coincide/discrepa con ..Y... en cuanto a su teoría del conocimiento/antropológica/ética/política sobre “........” ya que mientras ...Platón... afirma/considera que ..., por otro lado ...Y... afirma/considera que ...... (punto y aparte).
       A continuación, Platón coincide/discrepa con ..Z... en cuanto a su concepción de “.........” ya que según Platón .... mientras según ...Z...  pues ...... (punto y aparte).
      En tercer lugar,...
En cuarto lugar,...
Ya finalmente, ...
En último lugar,.... 
Para ir finalizando, ...
0 comentarios

MODELO DE LA 1ª PREGUNTA

¿ CÓMO RESPONDER A LA 1ª PREGUNTA? 

 

PLATÓN


1.- Explica las ideas que aparecen en el texto.
 (2 puntos).

PRIMERO:  Breve introducción del filósofo, su obra y su filosofía.


     Este texto pertenece a Platón, filósofo griego idealista del siglo V a. de cristo; este filósofo destaca en la historia de la filosofía por dar importancia a la razón y a las ideas frente a los sentidos.
     Más en concreto este texto pertenece a su obra “La República donde Platón presenta el mito de la caverna, su mito más importante y conocido; Platón  expresa en este mito una metáfora sobre la sabiduría del hombre y su falta de sabiduría o educación”; en el mito nos ilustra sobre cuestiones relativas a la teoría del conocimiento, la antropología, la política y la ética.
     La descripción de este mito tal y como lo narra Platón en “La República” se divide en varias partes: primero la situación de los prisioneros en la caverna o mundo sensible, segundo el proceso de liberación de uno de ellos y tercero su acceso al mundo exterior o mundo inteligible.

SEGUNDO: Comentario de las frases del texto.

     Para explicar mejor las ideas que expone Platón en el texto, es necesario comentar sus frases principales mencionados en el mismo.

 ( distintas formas de expresarse para explicar las ideas del texto ):

    En primer lugar, cuando Platón  nos habla en el texto de “.............” se refiere con ello a que ...............
     En segundo lugar, Platón nos habla de “.............”; en realidad, nos quiere dejar claro en el texto que .....
     Más adelante Platón nos dice en el texque “.................”; con ello nos quiere decir que ....................
     A continuación, Platón nos recalca la importancia de “...................”; con ello se refiere a su teoría sobre .............. la cual consiste en .............
     Este apartado de su teoría lo podemos relacionar con su concepción de “..................”; aquí ................. nos explica su posición sobre ....
     Ya finalmente, Platón nos habla en el texto sobre ......
     Como conclusión, en este texto Platón nos deja claro que......
     Para ir finalizando decir que Platón en el texto nos deja claro su teoría sobre “................” así como su posición frente a ........
 
;